En el marco de celebración de la Semana Nacional de la Pequeña Empresa, la  Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos (SBA, en inglés), organizó una cumbre virtual entre el 13 y 15 de septiembre, que contó con la participación de 30 mil participantes registrados. El evento de carácter educativo, de capacitación y de networking destacó la resiliencia empresarial en medio de la pandemia de Covid-19, que vive el mundo desde marzo de 2020, y aún persiste.

Pequeñas en estructura pero grandes en acciones

Las Pequeñas Empresas son el motor de la economía estadounidense, generan empleo y son socialmente responsables al integrarse de manera activa en las comunidades donde se encuentran. Su aporte va más allá de lo económico, durante la pandemia han demostrado gran valor y resistencia, además de una increíble capacidad de adaptación que ha mantenido a flote a sus negocios y a sus trabajadores y ha impactado muy favorablemente a sus respectivas comunidades.  

La cumbre virtual destacó el compromiso, responsabilidad, ingenio y triunfos de las 30 millones de pequeñas empresas y nuevas empresas en los Estados Unidos. De acuerdo a lo expresado por  la administradora de la SBA, Isabella Casillas Guzmán, la cumbre tuvo entre sus objetivos fomentar el conocimiento de los numerosos servicios y programas de la SBA, entre los que destacan el asesoramiento y la tutoría empresarial gratuito, disponibles en sus oficinas de distrito y recursos asociados.

La Pequeña Empresas sigue contando con apoyo federal

El gobierno federal, desde marzo de 2020, ha otorgado créditos y subsidios a la Pequeña Empresa mediante el Programa de Protección de Pago de Cheque, que se mantiene durante 2021. En la actual administración, se están aceptando solicitudes para el plan mejorado de Préstamos por Desastre por Daños Económicos Covid-19, que destinará más de $ 150 mil millones en fondos a largo plazo y bajo interés a las pequeñas empresas para cubrir sus gastos de nómina, alquileres y otros rubros.

El IRS también apoya a las pequeñas empresas al ofrecer una variedad de recursos disponibles para ayudar a los empleadores a cumplir con sus responsabilidades tributarias, así como a sus empleados. En este sentido, el IRS cuenta con herramientas en línea en su sitio irs.gov., para que pueda  clasificar correctamente a sus empleados, para que obtenga un Número de Identificación del Empleador (EIN), para que esté al tanto de los impuestos sobre la nómina, sobre el pago de los impuestos estimados y recomendaciones si contrata a terceros para que lleven la nómina de su empresa.

En Liberta apoyamos con entusiasmo a la pequeña empresa porque somos una de ellas,  y contribuimos día a día con el crecimiento económico del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *